Lucio Gutiérrez alcanzó el grado de Teniente Coronel en las Fuerzas Armadas del Ecuador. Fue cercano al ex-presidente Abdalá Bucaram. Se cree que el golpe de estado de 2001, liderado por Gutiérrez en contra el presidente Mahuad fue impulsado por Bucaram desde el exilio (Panamá).Aunque el presidente abandonó su residencia oficial, y abandonó el puesto, seguía ejerciendo el poder (en asocio con Bucaram), hacia diciembre de 2004 se iba a iniciar un juicio político y penal en su contra, por lo cual decidió clausurar el congreso, declarar ilegítimas a las cortes y a los tribunales electorales y además, perpetuarse en el poder ejecutivo, sin ninguna clase de control político. Todas estas determinaciones las hizo vía decreto, lo cual fue considerado como una barbaridad jurídica y una completa violación al Estado de Derecho, consagrado en la constitución modificada en 1998.
Todas estos hechos promovieron una campaña para destituir al entonces dictador Gutiérrez (como fue catalogado por diversos sectores de opinión). El movimiento logró su cometido el 20 de abril de 2005, cuando la campaña conocida como la "Rebelión de los Forajidos" logró reunir al congreso en pleno y aprobar la destitución de Gutiérrez y de su gabinete. Se nombró para finalizar el período presidencial a Alfredo Palacio.
Gutiérrez no logró ninguna transformación estructural para solucionar la grave problemática social ecuatoriana, al contrario, creó una grave crisis institucional y polarizó aún más a la nación.
Lucio Gutiérrez se asiló por un tiempo en Colombia, luego, al regresr a su país fue apresado por el gobierno de Palacio, que inició un proceso en su contra, proceso que hoy día está en curso.
Fuentes:
Central of Intelligence Agency, The World Factbook, Ecuador, https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/ec.html
Presidencia de la República del Ecuador, http://www.presidencia.gov.ec/
Wikipedia, la enciclopedia libre, Lucio Gutiérrez, http://es.wikipedia.org/wiki/Lucio_gutierrez
Acceso el 2 de junio de 2007